Pestañas

15 septiembre 2024

Cómo crear una pantalla virtual en Linux para utilizarla con deskreen

 Me he pasado una semana haciendo pruebas con un montón de programitas como x11vnc, wifi-direct, weylus y algunos más. Ninguno ha funcionado salvo virtual-display-linux , que junto con deskreen he conseguido echar a funcionar una tablet android como segundo monitor (en mi caso tercero). 

Siguiendo el tutorial del blog de diocesanos.es ha sido facil. Los comandos que hay que escribir en el terminal son estos:

1. Abre un terminal y descarga el repositorio de Git para el script de Virtual Display Linux. ( o descarga directamente el fichero .zip)

    git clone https://github.com/dianariyanto/virtual-display-linux.git

2. Cambia al directorio del repositorio descargado

    cd virtual-display-linux

3. Da permisos de ejecución a «vdl-monitor»

    sudo chmod +x vdl-monitor

4. Edita el archivo de texto  «vdl-monitor.conf» con nano

    nano vdl-monitor.conf

5. Configura la resolución de la sección «screen1» para que coincida con la del dispositivo que deseas utilizar.  Presiona «CTRL + O», y después  «Enter» y finalmente «CTRL +  X» para guardar y salir del archivo. (En este paso no he llegado a modificar nada)

6. Ejecuta el programa «vdl-monitor». (OJO, la primera vez con sudo)

    sudo ./vdl-monitor

La primera vez se te pedirá que reinicies.

7. Una vez que has reiniciado, ejecuta «vdl-monitor» de nuevo para iniciar la pantalla virtual. 

    cd ~/virtual-display-linux

    ./vdl-monitor

Puedes comprobar que ahora tienes disponible dos pantallas (o más, depende del número que configures) abriendo la sección "Monitor" del Panel de control.

Ahora tenemos un «nuevo» monitor virtual listo para usar. 

NOTA: Por defecto viene preparado para trabajar con las gráficas de «Intel» (fichero «20-intel.conf»). Si tu equipo tiene otra gráfica deberías ajustar la configuración.

Una vez hecho esto solo falta abrir deskreen , poner en el navegador de la tablet la dirección que nos indica este y asignarle la pantalla virtual.

Todo esto ha funcionado, pero al tener dos monitores, cuando genero el tercero, el virtual, toda la configuración que tenía en el gestor de pantallas se ha ido a tomar viento. Y por otro lado, la pantalla virtual funciona con muchísimo lag.

No está de más aprender a hacer esto, igual cualquier día tenemos que utilizarlo, pero en mi caso creo que ha sido más el “destrozo” que me ha generado que la utilidad que pueda tener. 

Deskreen tiene la opción de asignar al dispositivo la misma pantalla como espejo, una nueva pantalla virtual, ya sea por software como hemos hecho, o por hardware con la ayuda de un adaptador de pantalla virtual, o también tiene la opción de asignarle la ventana de un programa. En mi caso solo quiero tener en la pantalla de la tablet el terminal de linux, por lo que me sobra todo lo anterior. Pero como he dicho antes, nunca está de más aprender algo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario