Pestañas

03 septiembre 2024

Problema tras actualización de bios uefi

 Tengo un portatil Acer Aspire AV15-53P con Linux LMDE6 junto a Windows11. Una vez al mes, o cuando me acuerdo, arranco Windows para que se actualice y así tenerlo al día. Hace un par de días lo hice y una de las actualizaciones era de la bios del ordenador. Cuando la bios se actualiza, lo que suele ocurrir es que se cambie el orden de arranque y se inicie Windows directamente saltándose grub. La solución de esto es simple, entrar en la bios y volver a poner Linux el primero en la secuencia de arranque. Pero esta vez no.

Antes de LMDE tenía Linux Mint 21.3, y en la bios aparecían Ubuntu y Windows Boot Manager, pero cuando instalé LMDE la bios quedó así:


Ubuntu no desapareció y añadió esos códigos, que es el arranque de LMDE. Esto mismo lo ha hecho en otras 2 máquinas que tengo. Ni que decir tiene que el arranque de Ubuntu no funciona, porque no está instalado. La cuestión es que lo que ha hecho la actualización de la bios ha sido borrar el arranque de Debian de la partición efi, claro, y de la bios. El arranque de Debian se puede recuperar desde Windows de forma gráfica con "efibooteditor" o desde una terminal Linux con "efibootmgr" arrancando desde una imagen linux usb. Yo lo he hecho desde Windows. Lo que he hecho ha sido modificar el arranque de Ubuntu cambiando donde ponía Ubuntu por Debian. Con esto ha vuelto a aparecer el arranque de LMDE, pero continúa apareciendo el de Ubuntu. En lugar de modificar la linea que había, ha creado una nueva con el arranque de Debian. Con esto ha vuelto a aparecer en la bios la misma secuencia de antes, con los mismos códigos ascii. Si al arrancar el ordenador pulso F12 para que aparezcan las opciones de arranque aparece esto:


Aquí aparece bien Debian. El hecho de que aparezcan los códigos en la bios no me preocupa. Por lo que he leido es un error en las bios Acer, pero que no tiene importancia.

En cuanto a eliminar la entrada de Ubuntu es algo tan simple como escribir en la terminal de Linux " sudo rm -R /boot/efi/EFI/ubuntu ", reinicia y habrá desaparecido.

Por si otra vez ocurre, he tenido la precaución de crear un archivo de texto con el resultado de ejecutar en la terminal de Linux " efibootmgr -v ". Si otra vez ocurre, solo tendré que copiar la linea de arranque de Debian del archivo de texto y añadirla a la partición efi ya sea desde Windows o desde Linux. Es importante que el archivo de texto se tenga en las copias de seguridad fuera del ordenador, por si no se pudiera acceder al contenido de este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario